sábado, 10 de agosto de 2013

Romance del diez por ciento



¡Acercaos, buena gente!
¡Venid aquí, gente buena!
Este juglar sin futuro
sin amo, dios ni bandera
os ha traído una historia
que es historia verdadera.
Escuchad con atención.
No vaya a ser que se pierda
y naufrague en el olvido
como una historia cualquiera.

I
Aprovechando el verano
en el sopor de la siesta
sicarios del capital
con Lagarde a la cabeza
anunciaron en New York
que tienen otra receta
para la crisis de España
para esa gente torera
que ha vivido por encima
del crédito y de su hacienda.

II
Como canallas que son
(canallas y sinvergüenzas)
los tipos del FMI
han perpetrado una idea:
se trata sencillamente
(y si nadie lo remedia)
de robarle al personal
(a los que tienen faena)
del salario el diez por ciento
y... ¡a lidiar con la hipoteca!

III
Un fulano finlandés
que es comisario en Bruselas
(Olli Rehn
por más señas)
ha pregonado enseguida
una adhesión sin reservas
a los planes de Lagarde
y de la gente como ella
que reclama para sí
lo que a los otros les niega.

del salario el diez por ciento
y... ¡a lidiar con la hipoteca!

IV
Los sueldos libres de impuestos
privilegios y prebendas
madame Lagarde, ¿quién los paga?
¿En qué piensa cuando llega
la nómina cada mes,
Señor Rehn, diga, en qué piensa?
El parlamento, la troika
la comisión europea
¿quién les paga a todos ellos
quién les engrosa la tela?

del salario el diez por ciento
y... ¡a lidiar con la hipoteca!

V
¿Cómo es posible vivir
obrando de esa manera?
Cuándo duermen, si es que duermen,
¿con qué sueñan?
Si se miran al espejo,
¿qué es lo que ven? ¿Y qué piensan?
¿Qué hace uno con su vida
cuando un día se da cuenta
que ha tirado a la basura
la honradez y la conciencia?

del salario el diez por ciento
y... ¡a lidiar con la hipoteca!

VI
¿Qué hace nuestro gobierno?
¿Quién pone coto a la afrenta?
¿Nos quedaremos callados?
¿No gritaremos siquiera?
¿Qué más tiene que ocurrir
para que prenda la mecha?
Así se pasa las noches
elucubrando el poeta:
preguntas y más preguntas
a las que nadie contesta.

del salario el diez por ciento
y... ¡a lidiar con la hipoteca!

VII
Como reguero de pólvora
se ha propagado la idea.
Burócratas desalmados
en Nueva York y en Bruselas
disponen todas sus armas
para aplicarla de urgencia.
(Al fondo del escenario
para que nadie los vea
hombres vestidos de negro
exultantes, echan cuentas.)

del salario el diez por ciento
y... ¡a lidiar con la hipoteca!

                                                        rarodeluna

miércoles, 7 de agosto de 2013

La Mentira



En principio y en su determinación clásica, la mentira no es el error. Se puede estar en el error, engañarse sin tratar de engañar, y por consiguiente, sin mentir.

Mentir es querer engañar al otro.

Jesús Rafael Soto: Rojo central
La mentira no es un hecho o un estado: es un acto intencional, un mentir. No hay mentiras, hay ese decir o ese querer decir al que se llama mentir
Tales actos intencionales están destinados al otro, a un otro o a otros, para engañarlos, para hacerles creer en lo que se ha dicho, cuando por lo demás, se supone que el mentiroso, ya sea por un compromiso explícito, un juramento o una promesa implícita, dirá toda la verdad y solamente la verdad.

Lo que aquí cuenta, en primero y en último lugar, es la intención: no hay mentira, por más que se diga, sin la intención, el deseo o la voluntad explícita de engañar.

Por definición, el mentiroso sabe la verdad, si no toda la verdad, por lo menos la verdad de lo que piensa, sabe lo que quiere decir, sabe la diferencia entre lo que piensa y lo que dice: sabe que miente.
_____________________ Jacques Derrida

La política es un lugar privilegiado para la mentira:
Las mentiras siempre han sido consideradas como herramientas necesarias y legítimas, no sólo del oficio del político o del demagogo, sino también del oficio del hombre de Estado.

La posibilidad de la mentira completa y definitiva, desconocida en épocas anteriores, es el peligro que nace de la manipulación moderna de los hechos.

La diferencia entre la mentira tradicional y la moderna a menudo equivale a la diferencia entre esconder y destruir.
  
Sabemos desde hace mucho tiempo que es difícil mentir a los demás sin mentirse a sí mismo y cuanto más éxito tiene un mentiroso, más probable resulta que sea víctima de sus propias invenciones.
 _____________________ Hannah Arendt
                                                        

El hombre que no cree en lo que dice es menos que una cosa

_____________________ Immanuel Kant
  
 Véase: Jacques Derrida: Historia de la mentira: Prolegómenos (Conferencia dictada en Buenos Aires en 1995)

domingo, 4 de agosto de 2013

Antología parcial / 94







Naturaleza muerta en Innsbruckerstrasse

Ellos son (por excelencia) treintones y con fe en el futuro.
Mucha fe.
Al menos se deduce por sus compras (a crédito y costosas).
Casaca de gamuza (natural), Mercedes deportivo color 
                                                                                           (de oro.
Para colmo (de mis males) se les ha dado además por 
                                                                                   (ser eternos.
Corren todas las mañanas (bajo los tilos) por la pista 
                                                                                    (del parque
y toman cosas sanas. Es decir, legumbres crudas y sin sal,
arroz con cascarilla, aguas minerales.
Cuando han consumido todo el oxigeno del barrio 
                                                                          (el suyo y el mío)
pasan por mi puerta (bellos y bronceados). Me miran (si me
ven) como a un muerto con el último cigarro entre los labios.

Antonio Cisneros; Monólogo de la casta Susana y otros poemas (1986)

viernes, 2 de agosto de 2013

En este país



I

En este país
El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, no sólo ocultó a la Comisión de Nombramientos del Senado (y por extensión a todos los ciudadanos y ciudadanas de este país) su militancia en el Partido Popular (PP), sino que soslayó (hay que pensar que conscientemente) que la ley impide a los jueces pertenecer a partidos políticos.

En este país
El presidente del Gobierno no sólo ignora / no respeta el derecho de los ciudadanos y ciudadanas de este país a ser informados sobre las decisiones que adopta el Gobierno, sino que además guarda silencio ante las muy graves acusaciones de corrupción dirigidas a su partido y a miembros de su gobierno o de anteriores gobiernos del PP.

En este país
Mentir a los ciudadanos y ciudadanas es una conducta arraigada en la vida política sin consecuencias ni coste político alguno para los mentirosos.

En este país
El fraude fiscal asciende a unos 70.000 millones de euros al año, alrededor del 23% del PIB, lo que equivale al presupuesto total del sistema sanitario español. El  71% del total del fraude se concentra en las grandes fortunas y en las grandes empresas.

Alfredo Alcaín: Abecedario

II

«En este país...», ésta es la frase que todos repetimos a porfía, frase que sirve de clave para toda clase de explicaciones, cualquiera que sea la cosa que a nuestros ojos choque en mal sentido. «¿Qué quiere usted?» -decimos-, «¡en este país!» Cualquier acontecimiento desagradable que nos suceda, creemos explicarle perfectamente con la frasecilla: «¡Cosas de este país!», que con vanidad pronunciamos y sin pudor alguno repetimos [...]
Borremos, pues, de nuestro lenguaje la humillante expresión que no nombra a este país sino para denigrarle [...]
 Olvidemos esa funesta expresión que contribuye a aumentar la injusta desconfianza que de nuestras propias fuerzas tenemos. Hagamos más favor o justicia a nuestro país, y creámosle capaz de esfuerzos y felicidades. Cumpla cada español con sus deberes de buen patricio, y en vez de alimentar nuestra inacción con la expresión de desaliento: «¡Cosas de España!», contribuya cada cual a las mejoras posibles.
                            Revista Española, n.º 51, 30 de abril de 1833.
                            Firmado: Fígaro (Mariano José de Larra).

 [Enviado por Marta]