La pobreza es una situación o forma de vida que surge como
producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para
satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en
un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la
alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al
agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder
acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel
bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión
social, segregación social o marginación.
![]() |
Vicent van Gogh: Un par de zapatos |
- En España hay 12 millones de personas pobres o con riesgo de serlo.
- El 21,1 % de la población española vive por debajo del umbral de pobreza. En Extremadura la tasa alcanza el 41,5%; en Andalucía, Murcia y Canarias supera el 35%.
- Los niños son el colectivo más afectado por la crisis económica en España. Según Unicef, casi 2,2 millones de niños viven por debajo del umbral de la pobreza en nuestro país en 2012. Uno de cada cuatro menores de 16 años.
- En España está apareciendo la malnutrición infantil. Por los recortes en las becas de comedor hay niños que no comen en el colegio, donde hacían la única comida equilibrada del día.
- En 2011, Cruz Roja atendió a más de dos millones de personas en sus diferentes programas sociales, lo que supuso un 20% más que la población atendida en 2010.
- El número de personas atendidas en los Servicios de Acogida y Atención Primaria de Cáritas ha pasado de 370.251 personas en 2007 a 1.015.276 en 2011.
- Los comedores sociales doblan su demanda con respecto a otros años.
- España es el país de la UE en el que más han aumentado las diferencias entre ricos y pobres en los últimos años.
- La pobreza en España es más extensa, más intensa y más crónica que nunca.
- A menor nivel educativo, más pobreza. El 29% de los que tienen estudios básicos está en riesgo de pobreza.
Sin comentarios.
Marta.